La vitrificación de óvulos es una técnica de fertilidad que hace posible retrasar la maternidad durante un tiempo indefinido. Mediante la congelación, los ovocitos pueden conservarse en perfectas condiciones durante meses, años e incluso décadas. Una vez que la vitrificación está realizada pueden almacenarse y conservarse durante mucho tiempo.
Llegado el momento adecuado, puedas solicitar la desvitrificación y disponer de óvulos maduros con la misma calidad que los producidos mediante el ciclo menstrual natural. De esta forma, tienes la posibilidad de concebir un hijo en el futuro.
Como es normal que tengas dudas sobre esta técnica que forma parte de los tratamientos de reproducción asistida, a continuación, explicamos todos los pasos para realizarla. Todos los pasos que hay que realizar, dónde acudir, así como el precio que tiene la vitrificación de óvulos.
Solamente recordar que, desde el momento que eres fértil es posible realizarla, independientemente de la edad. La congelación o vitrificación de ovocitos puede realizarse en mujeres de 35 años, de 30 e incluso si eres más joven de 20 años y por algún motivo tienes que pasar por un tratamiento que, después imposibilitará la concepción por métodos naturales.
Índice de Contenidos
- 1 Vitrificación de óvulos… qué es y cómo funciona
- 2 Precio de la vitrificación de óvulos
- 3 Qué no incluye el precio de la vitrificación
- 4 Explicación de la técnica
- 5 ¿Para quién está indicada? Cuándo solicitarla
- 5.1 Mujeres de 40 años que desean posponer la maternidad
- 5.2 En casos de tratamiento oncológico
- 5.3 Cirugía de ovarios
- 5.4 Endometriosis
- 5.5 Esterilidad por pólipos endometriales o uterinos
- 5.6 Hidrosálpinx o hidrometras
- 5.7 Falta de espermatozoides en la pareja
- 5.8 Baja reserva ovárica
- 5.9 Vitrificación con ciclo DGP
- 6 ¿Es posible la vitrificación de óvulos a los 40 años?
- 7 Vitrificación con Cryotop
Vitrificación de óvulos… qué es y cómo funciona
Esta técnica que sirve para congelar óvulos funciona realizando la bajada de temperatura rápida y abrupta en las células reproductivas femeninas que han sido obtenidas mediante la punción folicular.
Con la vitrificación de óvulos las mujeres pueden ser madres sin experimentar los inconvenientes del paso del tiempo.
Al congelar los ovocitos se mantiene la calidad intacta, sin sufrir daños y haciendo posible que tiempo después puedas usarlos para tener un hijo.
La desvitrificación de óvulos es muy rápida. Desde el momento que avisas a la clínica hasta que puedes fecundarlos, en caso de que no sean embriones congelados, en cuestión de 48 horas están listos. Momento en el que se puede comenzar el proceso de FIV ICSI y posteriormente implantarlos en el útero materno.
Precio de la vitrificación de óvulos
Los costes de vitrificar óvulos, así como los importes que debes abonar son muy parecidos en la mayoría de clínicas de fertilidad.
Algunas mujeres tienen dudas sobre cuánto cuesta vitrificar ovocitos, así que, para solucionar todas las dudas referentes al precio de la vitrificación de óvulos para a explicarlo en la siguiente tabla:
- Precio por vitrificacar óvulos: 2.350 €.
- Incluye:
- Estudio de los ovocitos para obtener los sanos y maduros.
- Tratamiento de estimulación ovárica.
- Seguimiento de la formación de los óvulos.
- Control en clínica o a distancia (a elegir).
- Punción folicular, llamada aspiración folicular.
- Anestesia.
- Vitrificación.
- Mantenimiento de los óvulos en el banco durante 5 años.
- Opcional mantenerlos durante más tiempo (consultar en clínica).
Es importante que tengas en cuenta que los precios de la vitrificación de los óvulos incluyen el mantenimiento en nitrógeno líquido durante un periodo de 5 años.
A partir del 6 año, si deseas conservarlos congelados, deberás abonar una cuota anual de unos 250 €.
Muchas mujeres descongelan sus óvulos antes de este periodo. Sin embargo, si has acudido a la vitrificación cuando eras muy joven (entre los 20 y los 3 años) seguramente deberás tener en cuenta este otro gasto.
Qué no incluye el precio de la vitrificación
- Medicación usada para la estimulación ovárica.
- Pruebas complementarias como analíticas y otros diagnósticos.
Las pruebas puedes realizártelas en la misma clínica o bien acudir a otro centro. Te recomendamos que hagas todos los estudios y analíticas en la misma clínica. De esta forma, todos los resultados de las pruebas estarán a mano y, en caso de alguna anomalía será el propio especialista que te realizó la prueba quien indicará las mejores soluciones.
Sin embargo, como algunas pruebas no están incluidas en el precio de la vitrificación de los ovocitos, puedes elegi el lugar donde hacértelas y luego acudir a otra clínica de fertiliad para la vitrificación,
En caso de que elijas cento distintos, simplemente tendrás que presentar los resultados.
Por ejemplo, si realizas la vitrificación en IVI pero tienes resultados de algunas pruebas realizadas en la clínica Quirón, no hay problema. Lo comunicas y aceptarán los informes médicos.
Lo que sí te recomiendo es que antes consultes en ambos centros. No es habitual que haya impedimentos pero siempre es bueno asegurar que serán válidas las pruebas de clínicas no asociadas.
Explicación de la técnica
- Revisión ginecológica.
- Estimulación ovárica.
- Seguimiento de la formación de óvulos maduros.
- Aspiración de ovocitos.
- Vitrificación.
- Desvitrificación.
El primer paso del procedimiento de la vitrificación de óvulos es realizar un análisis ginecológico para comprobar la salud del aparato reproductor femenino.
Una vez que están los resultados de las pruebas y todo es correcto, eres apta para una posterior implantación de los embriones, puedes comenzar el segundo paso que es el tratamiento de estimulación ovárica.
En este paso lo realizarás en casa, siguiendo las indicaciones del especialista en criopreservación. Te será administrada toda la información necesaria así, como la posibilidad de que acudas los días necesarios para hacerlo en la clínica.
Los siguientes pasos, cuando se verifica que están formados los gametos y los óvulos son maduros, son proceder a la extracción.
El tercer paso de es la aspiración o punción folicular. Mediante esta serán obtenidos los óvulos, separando los viables de los que no lo son.
El cuarto y último paso del procedimiento de vitrificación de óvulos es realizar la congelación (vitrificación ultrarrápida con crioprotectores).
Para realizar la vitrificación de los óvulos se usan sustancias que protegen el núcleo celular. Posteriormente, debidamente envasados y etiquetados los óvulos son sumergidos en nitrógeno líquido. A partir de este momento alcanzarán en pocos minutos una temperatura de -196 °C. Esta es ideal para realizar la criopreservación y almacenaje sin fecha de caducidad, justo hasta el momento que desees usarlos.
¿Para quién está indicada? Cuándo solicitarla
Para todas las mujeres que, por diversos motivos desean retrasar la maternidad. Bien porque vas a someterte a un tratamiento médico que afectará tu capacidad reproductiva, así como si todavía sientes que no ha llegado el momento de ser madre, la vitrificación de óvulos es adecuada para ti.
La vitrificación ovárica es una forma de preservar la maternidad. Asegura que vas a poder albergar en tu útero un hijo pasados unos meses o unos años.
Lo ideal es realizarla cuanto antes, pero, como es posible que tengas varias dudas, a continuación, indicamos los casos en los que es adecuada solicitar la vitrificación de óvulos:
- Mujeres con 35 años que todavía no sienten la necesidad de ser madres.
- Personas que van a recibir tratamiento oncológico.
- Cuando se va a realizar un tratamiento con medicamentos gonadotóxicos.
- Antes de pasar por una cirugía de ovarios.
- En casos de endometriosis.
- Cuando son detectados pólipos.
- Con hidrosálpinx o hidrometras.
- Cuando el varón de la pareja tiene pocos espermatozoides.
- En casos de que el hombre padece un trastorno reproductivo que impide la fecundación por métodos naturales.
- Mujeres con baja reserva ovárica.
- Cuando se desea realizar un ciclo de DGP.
Al preservar los óvulos se facilita que, después de una cirugía o un tratamiento que daña la capacidad reproductiva, puedas tener disponibles ovocitos maduros y sanos. Una vez que has pasado el tratamiento médico puedes solicitar la desvitrificación y continuar con tus planes para crear una familia.
También en los casos en donde se acerca la edad de 40 años en la mujer. Para no tener los problemas que produce la reserva ovárica baja, vitrificar óvulos es una solución.
Existen muchos condicionantes y situaciones personales en las que puede ser adecuado recurrir a las modernas técnicas de congelación de óvulos, funcionando, y dando grandes satisfacciones cuando llega el momento de concebir un hijo.
En los siguientes puntos explicamos los casos más comunes para recurrir a esta técnica de reproducción asistida.
Mujeres de 40 años que desean posponer la maternidad
Si todavía no eres madre y superas los 35 años puede ser buena idea planteártelo.
La vitrificación de óvulos a los 40 años es más difícil que cuando tienes 36. La reserva ovárica disminuye y las condiciones del útero emporan. También la producción de ovocitos es menor.
Si no sientes la llamada todavía, vitrificarlos te asegurará que, pasados unos años tendrás la opción de elegir libremente si deseas formar una familia.
En la actualidad, cada año se retrasa más el momento del embarazo y, a partir de los 30, la reserva de ovocitos disminuye rápidamente. Hay un pico decreciente a partir de esa edad.
Por eso, a partir de los 35 años se hace indispensable mantener cierta cantidad de óvulos preservados.
Para evitar problemas de reproducción y facilitar que las mujeres entre los 30 y 40 años de edad, puedan ser madres, hacértela asegurará que más adelante podrás elegir.
Mediante una técnica de congelación ultrarrápida con nitrógeno líquido tus óvulos serán conservados, almacenados y puestos a tu disposición cuando lo desees.
En casos de tratamiento oncológico
Cuando se detecta una enfermedad oncológica que afecta al aparato reproductor, quistes de ovarios y otras patologías que necesitan tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
La vitrificación de óvulos para mujeres con cáncer es una solución con tasas de éxito muy elevadas.
Al preservar los ovocitos antes del tratamiento aseguras que no sufrirán daño. Además, en caso de que pases por una cirugía extirpadora de los ovarios dispondrás de óvulos, sin notar los problemas de producción ovárica después de la operación.
Mediante la vitrificación los gametos femeninos son extraídos, procesados y conservados antes de pasar por el tratamiento oncológico. De esta forma, después, una vez que estás recuperada, pueden desvitrificarse, fecundarse y realizarse la implantación del embrión en el útero. Lo siguiente será disfrutar de tu embarazo como lo habrías hecho antes del tratamiento.
Cirugía de ovarios
Si hay una extirpación de ovarios o una cirugía ginecológica también puede resultar conveniente realizar la vitrificación de los ovocitos.
Tanto si la cirugía es incapacitante para la reproducción, produce infertilidad, como si no, preservar los óvulos aporta la seguridad de que, sea cual sea el resultado después de la intervención, como mujer podrás ser madre.
El óvulo desvitrificado puede fecundarse in vitro, implantándose de la misma forma que no hubieras tenido una cirugía de ovarios. El resto será seguir el curso natural del embarazo.
Endometriosis
La endometriosis es una enfermedad del útero femenino que produce el crecimiento de tejido de forma anormal.
Esta enfermedad inflamatoria produce muchos problemas y dificultades en las mujeres que desean ser madres.
Aunque es cierto que, no afecta en todos los casos la capacidad de concebir hijos, también es verdad que en algunas mujeres después del tratamiento quirúrgico aparece infertilidad.
En cualquier caso, cuando hay un diagnóstico de endometriosis, conviene evaluar la conveniencia de realizar una vitrificación de óvulos para garantizar la posibilidad de concebir un hijo futuro.
No todas las mujeres las necesitarán, pero en caso de duda, conviene estudiar esta posibilidad.
Esterilidad por pólipos endometriales o uterinos
Los pólipos uterinos son el crecimiento de grupos de células que recubren las membranas mucosas de las cavidades del útero. Están adheridos a la pared interna de la cavidad uterina y, pueden producir esterilidad.
Cuando son detectados pólipos endometriales es necesario tratarlos. Mediante cirugía aumentan las probabilidades de que aparezca una infertilidad posterior.
Para evitar este caso de esterilidad femenina, la técnica para vitrificar gametos cuando hay pólipos suele ser muy recomendada.
Aunque muchos pólipos no son malignos, no afectan a la fertilidad de la mujer, algunos casos sí. Incluso ciertos tipos de pólipos endometriales pueden convertirse en cáncer, algo que, seguramente, añadirá más puntos a favor de realizar la vitrificación de óvulos.
La edad para acudir a esta técnica es indiferente, siempre y cuando seas fértil.
Hidrosálpinx o hidrometras
La enfermedad conocida como Hidrosálpinx es la obstrucción de los extremos de las trompas de Falopio. Producen acumulación de líquido e infertilidad. Hay una obstrucción de la trompa uterina en la que, aparece bloqueando el acceso de los espermatozoides que van a fecundar el óvulo.
Como es prácticamente imposible fecundar el óvulo por medios naturales, realizar la extracción y posterior unión del óvulo y el espermatozoide suele ser la única forma efectiva de conseguir el embarazo.
Si bien no es necesario realizar la vitrificación de los óvulos en el momento, puedes desear asegurar esa capacidad para un futuro. Evitando, de esta forma, el posible deterioro de tu capacidad reproductiva.
La hidrosálpins puede aparecer en una o en las dos trompas de Falopio, en cuyo caso, si aparece en la dos la infertilidad será mucho más probable. Entonces sólo queda recurrir a la reproducción asistida.
Falta de espermatozoides en la pareja
Cuando hay repetidos intentos de conseguir el embarazo y las pruebas demuestran que el hombre padece zoospermia, azoospermia o incluso casos graves de hipospadias, puede ser conveniente recurrir a la vitrificación de ovocitos.
Mediante las técnicas de reproducción asistida puede realizarse la fecundación del óvulo en laboratorio. Separando los espermatozoides sanos y procediendo a juntarlos con los óvulos que fueron vitrificados, aparecerá la posibilidad de tener descendencia.
Aunque en un principio no es necesaria la vitrificación en estos casos (sucede algo similar en el caso de que la mujer padezca Hidrosálpinx), sí que en muchas ocasiones puede ser conveniente solicitarla.
En cualquier caso, tanto si vas a realizar un ciclo de FIV como si puede deteriorarse tu fertilidad por este motivo, solicitar información sobre el precio de la vitrificación de óvulos puede ser una genial idea.
Baja reserva ovárica
En los casos que hay poca cantidad de óvulos es muy recomendable recurrir a la vitrificación ovárica ya que en poco tiempo la mujer puede volverse estéril al llegar la menopausia de forma temprana.
Si todavía no eres madre y te han detectado que tienes baja reserva ovárica, lo más recomendable es que salves los pocos óvulos maduros que te quedan. Puedes esperar un tiempo para usarlos pero, si llega el momento, tendrás la seguridad de que hay óvulos sanos, viables y, lo mejor de todo, son tuyos.
Si más adelante quieres ser madre, el bebé portará tu ADN y el de tu pareja, evitando, además, los costes por solicitar la ovodonación.
Vitrificación con ciclo DGP
El diagnóstico genético preimplantacional sirve para estudiar los genes de los embriones antes de que estos sean transferidos al útero materno. Esta técnica de reproducción evita el nacimiento de bebés con malformaciones genéticas en parejas con riesgo elevado.
El ciclo DGP analiza los cromosomas de los óvulos y de los espermatozoides en los casos convenientes reduciendo los abortos espontáneos y la formación anómala del feto.
El papel de la vitrificación de óvulos en el diagnóstico genético preimplantacional es el de conservar las células reproductivas sanas, aquellas que han sido identificadas como normales. Se hace una selección y las que presentan una estructura óptima se congelan.
La criopreservación de los ovocitos hace posible que en un futuro puedas disponer de células germinativas para quedarte embarazada o bien realizar la transferencia del embrión si antes realizaste la vitrificación de embriones biopsiados (fecundación del óvulo y posterior criopreservación).
¿Es posible la vitrificación de óvulos a los 40 años?
A partir de cierta edad la tasa de éxito en la vitrificación se reduce considerablemente. Si bien es posible realizar la congelación de ovocitos a cualquier edad hay que tener en cuenta los factores propios de la entrada en la madurez reproductiva y su consiguiente paso a la menopausia.
La vitrificación de óvulos a los 40 años de edad puede realizarse pero, nos encontramos con una serie de inconvenientes.
La producción de óvulos viables es menor que con 35 años. En muchos casos muy baja.
En el caso de que seas mayor de 40 años, es requisito imprescindible que sigas produciendo ovocitos maduros durante el ciclo menstrual natural, es decir, que todavía sigas siendo fértil. En caso contrario, siempre puedes acudir a la ovodonación.
Los requisitos para poder vitrificar óvulos con 40 años son:
- Producir ovocitos maduros y viables.
- No haber entrado en la menopausia.
En el caso que sea posible realizar la vitrificación todos los pasos serían realizados de la misma forma que en mujeres más jóvenes.
Vitrificación con Cryotop
Las últimas técnicas de vitrificación de óvulos mejoran los resultados evitando la formación de cristales de hielo en las células reproductivas. Cryotop es el tipo de criopreservación más utilizado en la actualidad.
Esta técnica congela los óvulos de forma rápida, evitando el deterioro del tejido celular. La tasa de éxito de la vitrificación Cryotop es cercana al 97%.
Las ventajas de la ultracongelación es que ofrece las mismas posibilidades de concebir que cuando se utilizan óvulos frescos.