Los tratamientos de fertilidad aumentan la capacidad de concebir hijos y funcionan estimulando la ovulación y el aparato reproductor femenino y masculino. Producen un incremento en la producción de óvulos sanos y promueven una mayor calidad del esperma, aumentando el número de espermatozoides en el líquido seminal.
Existen diferentes tipos de tratamientos enfocados en la mujer y otros en el hombre. Terapias que nos pueden ayudar a ser padres cuando después de varios intentos no llega el embarazo.
Como hay diferentes tratamientos y alternativas, los enumeramos y proseguimos explicando cada uno de ellos para que puedas elegir el que mejor se adapta a tu situación personal. Así pues, a continuación explicamos los mejores tratamientos para combatir la infertilidad.
Índice de Contenidos
- 1 ¿Pero qué es la fertilidad? ¿Cómo aumentarla?
- 2 Tratamientos de fertilidad
- 3 Tratamientos de fertilidad caseros
- 4 Tratamientos de infertilidad masculina (sólo hombres)
- 5 Tratamientos de infertilidad femenina (solo para mujeres)
- 6 ¿Qué hacer para quedarte embarazada? Lo primero
- 7 Cómo calcular los días fértiles
- 8 Qué cosas debes evitar para ser más fértil o evitar la infertilidad
¿Pero qué es la fertilidad? ¿Cómo aumentarla?
Si nos ceñimos a la definición de la Real Academia de la Lengua la fertilidad es la capacidad de reproducirse. Así que, aplicada esta definición en los seres humanos, podríamos decir que ser fértil es la habilidad o posibilidad de tener hijos, de concebirlos mediante la unión de un óvulo y un espermatozoide.
Aunque en un principio todas las personas a partir de la pubertad podemos reproducirnos en la práctica no es tan sencillo. La vida moderna, el estrés, los contaminantes y otras situaciones personas dificultan la calidad del esperma y bajan la producción de óvulos sanos, haciendo necesarios los tratamintos de fertilidad, eso sin contar con trastornos tan comunes como endometriosis, pólipos y otras alteraciones del aparato reproductor.
La fertilidad depende de muchos factores. Están los fisiológicos y los psicológicos.
Los factores fisiológicos o biológicos dependen de la edad, el estado de salud y el buen funcionamiento del sistema endocrino.
Los factores psicológicos son los que predisponen a practicar el coito con fines meramente reproductivos. Entre los factores que afectan a la psique y la infertilidad encontramos temas como el bagaje cultural de las personas, las ideas preconcebidas sobre el sexo, el estrés laboral o las preocupaciones familiares.
Todas estas situaciones pueden provocar la aparición de esterilidad masculina y, por supuesto, también la femenina. Pero lo importante es tenerlas presentes y, en caso de aparición poner remedio a la causa que hace que no seas fértil.
¿Y por qué contamos todo este rollo? Pues porque es importante conocer el detonante para poder poner soluciones a la infertilidad. Si no conoces cuál es el problema que impide que seas madre o padre, el motivo por el que no te quedas embarazada podemos probar muchos tratamientos sin conseguir acertar. Así que, una vez que conocemos el problema es mucho más sencillo poner remedio y, entonces, sí que adecuado utilizar el mejor tratamiento de fertilidad.
Tratamientos de fertilidad
- Fecundación in Vitro.
- Inseminación artificial.
- Tratamientos ginecológicos y andrológicos.
- Tratamientos hormonales.
- Suplementos para mejorar la fertilidad.
Es habitual leer publicaciones sobre las ventajas de la fecundación in vitro y sus grandes beneficios para lograr el embarazo, pero no está recomendado este tratamiento en todos los casos. En muchas ocasiones es mejor pasar primero por la inseminación artificial y después, en caso de no fecundar el óvulo recurrir a otros medios más caros.
Los tratamientos de fertilidad en clínicas son el último recurso, antes es mejor pobra algunas medidas y productos naturales, crear las condiciones adecuadas y estimular la fecundidad para que aumente la frecuencia del coito. Si después de hacer todo esto siguen existiendo impedimentos para fecundar el óvulo, entonces, sí que podemos pasar al primero de los tratamientos.
Fecundación in Vitro
FIV ICSI es el tratamiento más de moda en la actualidad. Cuando es imposible o hay muy pocas probabilidades de fecundar el óvulo en el interior del útero la Fecundación in Vitro puede conseguir lo inalcanzable.
Mediante la selección de óvulos maduros y separación de espermatozoides fuertes y vigorosos puede realizarse la unión en un laboratorio, producir un preembrión y estimularlo para que comience la duplicación celular. En 2 o 3 días, según la tasa de crecimiento, el preembrión es implantado en el útero materno para que de paso al embarazo.
La fecundación in Vitro FIV con ICSI es un tratamiento con muy buenos resultados.
¿Cuándo aplicar la fecundación in vitro?
Cuando fallan los otros tratamientos y la infertilidad es patente. Fecundar un óvulo in vitro es el último recurso que debes usar. Primero debes pasar por tratamientos naturales, realizar un examen ginecológico y, en caso de que haya impedimentos para que el espermatozoide alcance el óvulo, entonces es adecuado probar con FIV.
Lo normal es intentar la concepción durante varios meses seguidos y si no te quedas embarazada pasar a este procedimiento.
Inseminación artificial
La inseminación artificial es un método mucho más sencillo y económico para fecundar el óvulo. Existen métodos caseros y profesionales, teniendo cada uno de ellos sus ventajas y desventajas.
La inseminación artificial casera consiste en tomar una muestra de semen e introducirlo en la vagina con ayuda de una jeringa. El esperma llega hasta el fondo de la vagina y hay que esperar a que los espermatozoides lleguen por sí solos hasta el óvulo disponible. Este es uno de los tratamientos de fertilidad gratuitos que muchas veces pasamos por alto pero que funciona bien y tiene muchas ventajas. Su precio es tan reducido que es gratis.
La inseminación artificial en clínicas privadas es algo más efectiva. Prácticamente funciona de la misma forma solo que, en lugar de hacerla en casa con medios limitados dejas la parte técnica a un profesional en reproducción asistida. Como es lógico, el ginecólogo o médico tiene en cuenta el momento en el que eres más fértil, y, mediante instrumental adecuado introduce el semen en la vagina, alcanzando una zona más profunda. Algo que en la práctica aumenta la tasa de éxito de la inseminación artificial.
¿Qué tipo de inseminación artificial elegir?
La que puedes realizar en casa es realmente barata. Sólo necesitas que tu pareja eyacule y, tomando parte del eyaculado introducirlo con mucho cuidado.
Lo ideal sería probar primero este método y, si no funciona, es decir, si no te quedas embarazada entonces probar en una clínica que haga la inseminación artificial.
Hay que mencionar que este tipo de tratamiento de fertilidad puede realizarse tanto con semen de la pareja, del cónyuge como de un donante. Si quieres ver todas las opciones lo mejor es que veas todas las opciones del tratamiento y proceso de inseminación artificial y elijas la que mejor se adapta a tu situación personal.
Tratamientos de Ginecología y Andrología
Si ves que por medios naturales no te quedas embarazada puede ser importante acudir a un ginecólogo. En caso de que seas hombre deberás acudir a un andrólogo.
El ginecólogo es el médico especializado en el aparato reproductor femenino y, en caso de que tengas algún problema físico este lo detectará e indicará un tratamiento para solucionar la causa de la infertilidad.
El andrólogo es el médico especialista en el aparato reproductor masculino. Este profesional es el encargado de estudiar las patologías del aparato genital del varón, la función sexual y reproductiva del hombre.
Cuándo acudir al ginecólogo y al andrólogo
Después de varios meses de intentos de reproducción fallidos. No es necesario acudir después del primer mes que tienes la menstruación. Hay que ser algo constante, probar varias veces y, en caso de que no sea posible embarazarte, entonces sí que sería adecuado realizarse un estudio completo. El hombre al andrólogo y la mujer al ginecólogo. En caso de existir algún impedimento biológico estos especialistas podrán tratarlo y dar solución a la infertilidad.
Tratamiento hormonal
En algunos casos el factor clave es una baja producción de hormonas en el organismo. Estas pueden provocar que no haya una preparación física del organismo para albergar una vida en el interior del útero, provocando que el óvulo fecundado no pueda desarrollarse con normalidad y se produzca la interrupción involuntaria del embarazo.
Los tratamientos hormonales predisponen el organismo para la fecundación. Existen diferentes productos y sustancias que estimulan el endometrio y mejoran la producción de ovocitos, siendo el tratamiento estrella el realizado con óvulos de progesterona.
¿Cuándo usar el tratamiento con progesterona?
La progesterona en forma de comprimidos vaginales aumenta el nivel de hormonas en el organismo. Su función es la de estimular el endometrio femenino, aumentando notablemente la posibilidad de que el embrión sea implantado con efectividad y prosiga su desarrollo.
El tratamiento con progesterona es habitual en mujeres que están pasando por un ciclo de Fecundación in Vitro. También puede aplicarse mediante inyecciones en lugar de sólo con óvulos.
Te animamos a que consultes todo lo relacionado con su eficacia y efectos, y cómo se ponen los óvulos de progesterona. Es muy sencillo y sus resultados son muy positivos.
Suplementos para aumentar la fertilidad
Además de los tratamientos de fertilidad indicados anteriormente existen algunos productos naturales que pueden favorecer la fecundidad. Estos constan de alimentos y sustancias beneficiosas para el aparato reproductor femenino y masculino, regulando los niveles hormonales y estimulando la recepción del esperma.
Los suplementos que funcionan bien para la fertilidad femenina son:
- Ácido fólico.
- Omega 3.
- Aceite de onagra.
- Vitamina D.
- Provitamina A.
- Vitamina B12.
- Vitamina C
- Vitamina D.
- Yodo.
- Hierro.
- Selenio.
- Zinc.
Suplementos para aumentar la fertilidad masculina:
- L Carnitina.
- Maca andina.
- Vitamina E.
- Myo-inositol.
- Vitamina C.
- Vitamina E.
- Vitamina A.
- B 12.
- Selenio.
- Zinc.
- Yohimbe.
¿Los suplementos para la fertilidad funcionan? ¿Tienen resultados?
La alimentación es un punto muy importante para que el aparato reproductor funcione bien. Con una nutrición pobre hay menos posibilidades de conseguir un embarazo. Sin embargo, tomar vitaminas para la fertilidad, los minerales indicados e incluso algunas plantas no van a cambiar la situación en caso de que exista algún problema físico.
En el caso de la mujer el uso de pastillas para el embarazo o suplementos alimenticios lo que sí puede hacer es restaurar las carencias del organismo, es decir, que si tienes deficiencia de las vitaminas necesarias para madurar los óvulos están pueden ayudarte.
En el caso del hombre sucede algo similar. La maca parece tener resultados positivos en la fertilidad masculina al igual que L Carnitina que estimula la función sexual. Sin embargo, en el varón tampoco es una solución perfecta, simplemente pueden dar un extra en el objetivo final que no es otro que el embarazo deseado.
Tratamientos de fertilidad caseros
- Té de caléndula.
- Linaza.
- Ortiga.
- Diente de león.
- Germen de trigo.
- Raíz de higuera de Bengala.
Tomar algunos de estos productos naturales puede ayudar a mejorar el ciclo reproductivo, ser más regular y poder calcular mejor los días fértiles.
El té de caléndula es estrogénico, aumenta la producción de hormonas sexuales femeninas en los ovarios y la placenta. Puedes tomar 1 o 2 tazas al día las semanas que mantengas relaciones sexuales con tu pareja.
La linaza o planta Linum usitatissimum es un alimento que regula el aparato reproductor femenino y su funcionamiento. Es adecuada para el proceso de fecundación como para mejora el parto. Aumenta el moco cervical, facilitando que los espermatozoides puedan alcanzar el óvulo. Debes tomar dos cucharadas de linaza en polvo todos los días para aumentar la fertilidad.
La ortiga o la planta Urtica dioica es rica en vitamina A, C y K así como también en minerales como potasio, hierro y calcio. Es reconstituyente y funciona como tónico, mejorando las posibilidades de conseguir el embarazo. Está considerada como un tratamiento casero de fertilidad, pudiéndose tomar todos los días. Sin embargo, en algunas mujeres puede provocar efectos secundarios, así que siempre debes consultar antes de tomarla.
El Diente de león o la planta Taraxacum officinale es otro de los remedios caseros y naturales para la fertilidad femenina. Su funcionamiento es parecido a la ortiga (Urtica dioica) ya que su composición posee minerales y vitaminas, oligoelementos esenciales para la fecundidad y la gestación. Estimula el útero y puede ayudar en la producción de hormonas sexuales femeninas.
El Germen de trigo es otro alimento ideal para embarazadas y durante la lactancia. Su papel principal en las semanas previas a la concepción es la de aportar ácido fólico y vitaminas del grupo B así como también vitamina E. El germen de trigo es rico en minerales que también son buenos para preparar el organismo y evitar la infertilidad por causas nutricionales.
Raíz de higuera de Bengala es un remedio tradicional de la medicina Ayurvédica. Es usado en mujeres con problemas reproductivos, usándose la raíz en polvo, justo después de la menstruación. Aumenta el moco cervical de forma parecida a como lo hace la linaza. Para tomar raíz de higuera de Bengala debes añadir una cucharada de polvo (20 g.) en un vaso de leche la primera noche después de terminar la menstruación. Puede repetirse una vez al mes con cada finalización del manchado menstrual.
Tratamientos de infertilidad masculina (sólo hombres)
En algunos casos es posible que sea necesario realizar pruebas de fertilidad masculinas y verificar el buen funcionamiento del aparato reproductor del varón, descargar posibles patologías y, en caso contrario, indicar el mejor tratamiento para la infertilidad masculina.
Actualmente hay unas cuantas pruebas que son posibles, cada una de ellas es indicada según el tipo de infertilidad, es decir, si no hay eyaculado, el semen tiene un color oscuro, mal olor u otra serie de síntomas de infertilidad. Las pruebas que podían recomendarse en función de cada caso son:
- Seminograma: estudia la morfología, movilidad y el número de espermatozoides en el eyaculado del hombre. Es una de las principales pruebas que hay que realizar cuando hay problemas reproductivos.
- Cariotipo: el estudio del cariotipo es otra prueba dentro de los tratamientos de fertilidad masculina y sirve para determinar la estructura y forma de los cromosomas. Puede diagnosticar problemas relacionados con la formación del preembrión o desarrollo del embrión.
- Estudio de Meiosis: diagnostica errores en la duplicación de las células que componen los espermatozoides y sus cromosomas. Es importante conocer los resultados de esta prueba para determinar si el espermatozoide fecundador portará anomalías.
- Fragmentación del ADN: evalúa la calidad del ADN del espermatozoide indicado para casos de Varicocele, infección genitourinaria, hombres mayores de 45 años, etc.
- Microdelecciones del cromosoma Y: detecta posibles esterelidades en ya que el cromosoma Y sólo está presente en los hombres. Adecuada para casos de azoospermia y oligozoospermia.
- Mutación gen CFTR de fibrosis quística: hace un test para verificar el correcto funcionamiento del gen CFTR implicado en la formación y funcionamiento de los conductos deferentes.
- Ecografía escrotal: visualiza la dilatación de las venas del testículo y prmit aplicar tratamientos para corregir varicocele y evitar la fragmentación del ADN.
- Análisis de hormonas: analiza los niveles hormonales en el hombre ya que son clave para una buena capacidad reproductiva y producción de semen de calidad.
- Uroanálisis: para evaluar si el semen es eyaculado con normalidad, sale de forma adecuada durante la eyaculación.
- Biposia testicular: mediante la toma de una muestra del testículo puede diagnosticar diferentes trastornos reproductivos y de infertilidad, descartando problemas de obstrucción de los conductos por los que sale el semen.
- Ecografía transrectal: revisión de la próstata y los canales que transportan el semen.
- Uretroplastia: es una cirugía para reconstruir la uretra en varones con hipospadia.
Mediante el resultado de estas pruebas de infertilidad para hombres es posible indicar los tratamientos de fertilidad masculina. No es necesario realizarlas todas, sino que, en función de cada paciente será adecuado una o varias, pudiendo ser estos medicamentos para eliminar infecciones genitourinarias, regular las hormonas o bien realizar una cirugía.
Revisa las siguientes artículos para obtener más información sobre cada una de ellas:
Tratamientos de infertilidad femenina (solo para mujeres)
De la misma forma que en el caso de los hombres suele ser recomendable realizar un estudio del aparato reproductor en el caso de la mujer también hay una serie de test y pruebas para la infertilidad femenina. Estas son capaces de diagnosticar si existe alguna anomalía en los ovarios y en el útero, visualizan las Trompas de Falopio en busca de obstrucciones o malformaciones y pólipos que, en muchos casos pueden desencadenar infertilidad crónica o temporal.
Las pruebas recomendadas para estudiar la fertilidad en las mujeres y la salud urogenital son:
Te recomendamos encarecidamente que revises toda la información para aprender y comprender para que funciona cada una de estas pruebas y las técnicas con las que son realizadas.
También puedes revisar las publicaciones relativas a las técnicas de reproducción asistida para preservar la maternidad y paternidad, es decir, conservar la capacidad de reproducción tanto si eres mujer como hombre. Estas técnicas englobadas dentro de los tratamientos de reproducción asistida son un conjunto de procedimientos indicados para postergar la maternidad y conservar los óvulos. También disponible para congelar el esperma.
Permiten, por ejemplo, tener un hijo después de tratar un cáncer o retrasar la edad con la que se puede tener un hijo.
¿Qué hacer para quedarte embarazada? Lo primero
Dicho todo lo anterior, si deseas quedarte embarazada lo primero que debes hacer es comer bien, equilibrar la dieta, comer variado y subir la cantidad de verdura en todas las comidas. Proporcionar nutrientes al organismo hace que las células estén más sanas y, el óvulo como el espermatozoide contienen células, así que cuando más fuertes estén más probabilidades tendrán de realizar su función, unirse y crear vida.
Además, el ácido fólico suele ir bien en muchas mujeres y, junto con el Omega 3 facilitará que el útero, el endometrio y las Trompas de Falopio sean más acogedoras.
En caso de que con esto no funcione, puedes pensar en la inseminación artificial. Prueba en casa y si tampoco va bien, entonces habla con profesionales. Estos van a ayudarte en todo lo necesario, te indicarán el camino y, en caso de ser necesario propondrán los tratamientos de fertilidad adecuados como la fecundación in vitro.
Pero, por si todavía quieres conocer más tratamientos de la fertilidad, a continuación vamos a explicar algunos remedios más pero antes, tener claros cuáles son los días más fértiles para que en estos siempre mantengas relaciones íntimas ya que será mucho más probable quedarte embarazada.
Cómo calcular los días fértiles
Otro factor importante antes de acudir a los mejores tratamientos contra la infertilidad es calcular los días fértiles. Teniendo claro el periodo en el que el óvulo es receptivo de ser fecundado mejorarás la tasa de éxito.
Para calcular los días fértiles sigue esos pasos:
- Anota el día que comienzas con la menstruación.
- Suma 14 días a la fecha que has marcado en el calendario.
- Los tres días anteriores y los tres días posteriores son los más fértiles en la mujer.
Vamos a ver un ejemplo de los días fértiles para que lo tengas más claro.
Comienzas la menstruación el día 1 y tu periodo menstrual es de 28 días. Entonces debes sumar 14 al 1 lo que dará el día 15. Los días fértiles entonces son del 15 al 18.
Otra forma de calcular la fertilidad es dividiendo los días que tiene tu periodo menstrual entre 2. Si te baja la regla cada 28 días, divides entre dos y te da 14. Los días fértiles en este caso son del 14 al 17.
Ten en cuenta que esto no es exacto. Cada mes puede variar ya que el organismo no sigue unas pautas exactas, así que lo mejor para quedarte embarazada es tener relaciones con frecuencia y, si lo deseas, en esos días poner algo más de empeño.
Qué cosas debes evitar para ser más fértil o evitar la infertilidad
Además de tener una vida sexual activa, disfrutar con el sexo y practicarlo frecuentemente para aumentar las probabilidades de fecundar el óvulo mensual hay otra serie de cosas que debes evitar para ser más fértil:
- Café.
- Tabaco.
- Alcohol.
- Otras drogas.
- Medicamentos (algunos pueden provocar infertilidad temporal).
- Estrés.
- Sobrepeso.
- Vida sedentaria.
Si reduces el consumo de tóxicos y mantienes una vida sexual plena, con frecuentes relaciones con tu pareja y mejoras el aporte de vitamina D, E y B12 tendrás muchas más posibilidades de tener un hijo.
En caso de que esto no funcione después de varios meses, puede ser buena idea de plantearse un tratamiento de fertilidad especializado.
Recuerda, lo primero cuidarte, lo segundo tener relaciones sexuales, pasar a los tratamientos caseros para mejorar el número de espermatozoides, aumentar la salud del útero y el óvulo producido en cada ciclo fértil y, si no funciona, pueden existir problemas de ovulación, mala calidad de esperma, trastornos en los testículos… entonces acudir a ginecología para la mujer y al andrólogo para el hombre. SIEMPRE LOS DOS. Si no llega el embarazo, recurrir a llos tratamientosde fertilidad como la inseminación artificial y si esta tampoco funciona, entonces pasar a la Fecundación in Vitro.